domingo, 22 de mayo de 2016

LOGRO DE OBJETIVOS DE METODO DIM


 EL MÉTODO DIM, SE DESARROLLA SOBRE TRES EJES FUNDAMENTALES PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS:

A) EL NIÑO

Debe considerarse las características individuales de cada niño, considerando su ambiente familiar y social.




B) LA FAMILIA:

Entendida como el entorno de desarrollo primario donde se desenvuelve el niño, que incluye a la familia nuclear y/o extensiva (padres, abuelos, tíos, primos, nanas, entre otros que frecuenten al niño en forma cotidiana) y que debe reforzar los contenidos en forma continúa.





C) EL FACILITADOR:

Persona que actúa como mediador en el proceso de aprendizaje y puede ser:
El facilitador profesional; especialista en desarrollo infantil que orienta al padre en la aplicación del programa.
El facilitador familiar; madre, padre, abuela, nana o cualquier persona que apoye con el programa en casa.

CARACTERIZACION DE ESTE MÉTODO DIM


 EL MÉTODO DIM SE CARACTERIZA POR:
  1. Ser oportuno y adecuado a las necesidades de cada niño, potencial izando las habilidades de este, sin acelerar su desarrollo
  2. Incluir a la familia, fomentando la participación continua del niño y de sus padres y/o persona cuidadora, para que refuercen las actividades desarrolladas en su hogar.
  3. Proporcionar posibilidades de exploración en cada una de las inteligencias, que le permita adquirir una gran gama de experiencias y oportunidades para generalizar el aprendizaje a otras situaciones.
  4. Ser personalizado, porque permite desarrollar en forma óptima las habilidades de cada niño y detectar sus deficiencias para ayudar a corregirlas.
  5. Ser activo y vivencial, debido a que el niño participa en forma permanente en las actividades y tiene contacto directo con los objetos.
  6. Brindar orientación a los padres en forma permanente.

LAS HABILIDADES QUE POTENCIALIZA EL METODO DIM




El Método DIM (Desarrollo de las Inteligencias Múltiples), es un programa desarrollado por el Centro de Desarrollo Integral del Niño Déjalo Ser y Dulce Comenzar para niños en edad temprana y pre escolar (0 a 6 años). El Método DIM plantea una nueva propuesta educativa para el aprendizaje basado en la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner cuyo objetivo es desarrollar todas las potencialidades del niño, refiriéndonos a todos los procesos que intervienen en la maduración y desarrollo de sus comportamientos, hábitos, habilidades cognitivas, sociales y emocionales.


EL METODO DIM, POTENCIALIZA LAS HABILIDADES DEL NIÑO EN LAS ÁREAS:


  1.  Cenestésico Corporal.
  2.  Lógico Matemático.
  3. Lingüístico
  4. Espacial
  5. Musical
  6. Interpersonal
  7. Interpersona

viernes, 20 de mayo de 2016

EL NOVEDOSO MÉTODO DIM




Nuestro Centro de Desarrollo, Déjalo Ser, desarrollan un método propio, basado en la teoría de Howard Gardner, como es el Método DIM – DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES, una novedosa propuesta educativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para niños de 0 a 6 años.
Nuestra propuesta tiene como objetivo desarrollar y potencializar todas las habilidades de los niños en edades tempranas, fomentando su desarrollo de forma integral y con participación de todas las personas de su entorno.
En nuestras clases se brinda la oportunidad de experimentar aprendizajes tempranos, mediante una gran variedad de actividades que integran y logran desarrollar siete tipos de inteligencias.

EL MÉTODO DIM SE CARACTERIZA POR:

  • Ser oportuno y adecuado a las necesidades de cada niño, potencializando las habilidades de este, sin acelerar su desarrollo
  •  Incluir a la familia, fomentando la participación continua del niño y de sus padres y/o persona cuidadora, para que refuercen las actividades desarrolladas en su hogar.
  •  Proporcionar posibilidades de exploración en cada una de las inteligencias, que le permita adquirir una gran gama de experiencias y oportunidades para generalizar el aprendizaje a otras situaciones.
  •  Ser personalizado, porque permite desarrollar en forma óptima las habilidades de cada niño y detectar sus deficiencias para ayudar a corregirlas.
  •  Ser activo y vivencial, debido a que el niño participa en forma permanente en las actividades y tiene contacto directo con los objetos.
  • Brindar orientación a los padres en forma permanente.